Para esta semana, continuamos estudiando las diferentes variables del soporte.
Se trata de seguir añadiendo información a la malla base, para ir dotándola cada vez de mayor sentido.
Comenzamos con el estudio de sombras y soleamiento de la zona a escala L:
Tras estas esquemáticas simulaciones en planta procedemos a su inserción en plano de planta según el proceso:
a.- Solape de todas las sombras en planta. las zonas más oscuras no reciben la luz directa del sol prácticamente en todo el día.
b.- Estudio de las zonas libres de sombras y por ende iluminadas.
podrían se las más adecuadas para usos y nuevos espacios libres.
c.- Estudio de los espacios de luz libre extrayendo las zonas de sombra de los árboles autóctonos.
d.- Inserción de todo ello en la retícula estudiada anteriormente junto con los puntos de interés de los 2 niveles especificados en la semana pasada.
Este estudio me lleva a poder definir entre otras cosas las zonas más interesante de trabajar mediante la inserción de vegetación (árboles y arbustos) con características estacionales:
En la siguiente imagen se pone en relación con la vegetación autóctona para ver la intensidad y la zonificación de la intervención.
Ver su inserción en la malla base estudiada, se puede ver que está en perfecto equilibrio en las líneas de tensión, iluminación y relación con el entorno.
A continuación, mediante la malla resultante, se redeterminan los espacios más adecuados para albergar usos. Mediante colores (sin uso definido aún) se reparte de modo homogéneo todos los usos.
Los colores podrían ser:
Rojo - Arte
Azul - Multiusos
Verde - Comercial
Rosa - Infantil
Se sigue trabajando en los pórticos que irán conformando los edificios.
Serán más lineales que transversales y se irán adaptando y pegándose a los edificios existentes de modo que la tela de araña se arraigará más aún en la zona. La relación tensional es inevitable.
Este sería el plano resultante:
Después, estudié la vegetación a dotar en la zona:
El reparto es el siguiente:
PRIMAVERA.-
VERANO.-
OTOÑO.-
INVIERNO.-
La justificación de porqué se han determinado estos árboles como estacionales
viene reflejada en la siguiente lámina explicativa.
Todos los árboles combinan entre ellos por estaciones,
algunos incluso se relacionan en más de una estación.
EL PLANO FINAL RESULTANTE.-
La zona gana interés a medida que vamos insertando capas.
Para seguir trabajando la semana que viene, empezaré a reflejarlo en secciones.
También seguiremos metiendo capas como el pavimento y una de arbustos lineales que determinarán límites no físicos que ayudarán a complejizar la zona. Esos arbustos serán aromáticos introduciendo una variable más.